top of page
JOHANA RAMALLO 

​

Johana Ramallo desapareció el 26 de agosto de 2017 tenía 23 años, una hija de 7, su madre Marta y seis hermanos menores. Era beneficiaria del Ellas Hacen desde los 19, al desarticularse las diferentes áreas del programa ella dejó de asistir porque no tenía con quien dejar a su hija, “ahí fue cuando se volcó a la calle” recuerda Mari con tristeza.

​

El día anterior a su desaparición, Johana salió de su casa al ver que no regresaba a la hora que habían pactado Marta comenzó a preocuparse, su hija había vuelto a consumir y se encontraba ejerciendo la prostitución, estaba en una situación de extrema vulnerabilidad. Finalmente llegó al otro día a la mañana, dijo que había pasado toda la noche en el hospital. Se acostó, durmió, comió y a la tarde se fue otra vez, pero nunca regresó.

​

Acompañada por distintos organismos y por las “Ellas”, Marta emprendió una batalla contra el poder, contra un Estado que sólo se hacía presente mediante la policía para burlarse de ella, trabar la búsqueda o amenazarla. Por otro lado la justicia provincial, que fue la que se encargó en un primer momento de la causa, de la mano Betina Lacki titular de la fiscalía Nº 2 del Departamento Judicial La Plata, investigó el caso como “averiguación de paradero”, ignorando las reiteradas denuncias de la familia de que se trataba de una red de trata.

​

A principios de octubre de 2017 la causa pasó al Juzgado Federal N°1 a cargo de Ernesto Kreplak titular del Juzgado Federal N°3 y comenzó a investigarse como desaparición forzada de persona junto a la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). De esta manera se desvinculó a la policía bonaerense del caso

.

En agosto de 2018 fueron encontrado sus restos en Berisso, recién en mayo de este año se conoció esta información. La causa sigue estancada, sin ningún acusado.   Desde la página de Facebook “Buscamos a Johana” denuncian que el desmantelamiento del Ellas Hacen las “privó tanto a ella como a miles de mujeres de la posibilidad de desarrollar sus proyectos de vida de manera integral, personal y colectiva. La responsabilidad del Estado en la desaparición de Johana empieza mucho antes de que esta ocurra, en estos ataques a sus derechos y los de sus compañeras”. Lo que había sido pensado como un programa para ayudar a las mujeres en estado de vulnerabilidad, a partir del cambio de gobierno lo único que hizo fue abandonarlas y expulsarlas.

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page